La mexicana de nombre Indira, hija de Susana Cato, es la hija desconocida hasta hoy del Premio Nobel de Literatura de Colombia [según Gustavo Tatisd Guerra, periodista colombiano y las agencia de noticias del mundo], y de ser así, puede considerarse el secreto más delicado y guardado en la vida del escritor. Su madre llamada Susana Cato [nacida en mayo de 1960, en el Distrito Federal de México], escribió junto a García Márquez y Eliseo Alberto Diego, uno de los guiones de la película ‘Con el amor no se juega’ (1991), dirigida por los hermanos Carlos García Agraz, José Luis García Agraz y Tomás Gutiérrez Alea. De las tres historias [de GGM] que conforman el filme, Susana Cato escribió con Gabo el guion del cortometraje ‘El espejo de dos lunas’, dirigido por Carlos García Agraz. La historia habla de una doncella llamada Susana (Arcelia Ramírez) que fascinada de Nicolás de Régulo [Daniel Jiménez Cacho] a quien descubre a través del espejo donde se observa, deciden la mejor opción para ambos.
Indira por su parte, muestra hasta ahora en su haber
como productora “Llévate mis amores” (2014) [una historia de Indira], un
largometraje documental dirigido por Arturo González Villaseñor que ganó más de
15 premios internacionales. Solórzano (2016) afirma:
Llévate mis
amores se ubica en una comunidad de Veracruz llamada Guadalupe La Patrona, en
la que un grupo de mujeres, conocidas como Las Patronas, desde 1995 se dedican
a alimentar a los aguerridos ocupantes de La Bestia. González Villaseñor se va
deteniendo en cada una de ellas que hablan de sí mismas mientras preparan con
esmero una gigantesca cazuela de arroz y frijoles o hacen tortillas o llenan de
agua del pozo las botellas de plástico. Otras más, de acuerdo a como se
repartan la chamba, ponen la comida en bolsas de plástico y, juntas todas, al
oír el silbato del tren, corren a la vía, mientras los cientos de hombres y
algunas mujeres, que materialmente cuelgan de La Bestia de más de 100 toneladas,
extienden los brazos para alcanzar el alimento sin que el tren se detenga. Las
escenas son dramáticas, de una conmovedora belleza.
También cabe rescatar de su breve filmografía su
interés por lo social. Guerra ( )
testifica: “fue la directora del cortometraje ‘¡Qué grande eres, magazo!’
(2019) [con guion de su madre Susana cato], sobre el ilusionista y mago Julio
Ulises Hijuelos Cervera, conocido como el Mago Chen Kai, quien falleció a sus
73 años. Indira estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM”.
Solórzano, I. (12 de octubre de 2016). Llévate mis
amores. Excélsior. Recuperado de: https//www.excelsior.com.mx/opinión.
Guerra, T. (16 de enero de 2022). Una hija, el secreto
mejor guardado de Gabriel García Márquez. El universal. Recuperado de:
https://www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/
0 comments:
Publicar un comentario