Slider

martes, 22 de marzo de 2022

FICCI 61: Baja el telón (segunda parte: cine latinoamericano)

 

Las cercanas

El cine latinoamericano tuvo presencia más que notable. Destacan por sus propuestas, siempre personales (ya lo decía Truffaut) historias que marcan al espectador por su frescura y personalidad, amén de los aspectos estrictamente cinematográficos. 


A destacar tres cintas. El filme boliviano “Utama” (hablada en quechua) que ganó el reciente festival de Sundance. “Alejandro Loayza Grisi ofrece un prometedor primer largometraje existencialista y místico sobre tres miembros de una familia quechua ambientada en el espectacular altiplano boliviano” (Fabien Lemercier).


El segundo largometraje es el documental “Las cercanas” de la cineasta argentina María Álvarez. Un hermoso retrato de la vejez y a su vez de las reminiscencias que otorga la presencia omnisciente de la música como eslabón entre el pasado, presente y futuro. Un enternecedor relato de dos ancianas sobre un pasado cargado de gloria musical y un presente más cercano a las obsesiones en un laboratorio (la vida) sobre la soledad y la felicidad. La película ganó el festival de cine del Mar del Plata



Mi tercer comentario va dirigido al filme venezolano “Yo y las bestias” de Nico Manzano. Con un tono de tragicomedia, esta Ópera Prima rodada con mano firme por Manzano, lo sitúa quizás como un cineasta a seguir dentro de un panorama [no siempre del todo estimulante por la condición que vive el hermano país]  como el nuevo cine venezolano y algunas pinceladas de la propia realidad de Venezuela.

 Muy pronto tres análisis de estos filmes que ocupan la cartelera de sus respectivos países.

0 comments:

Publicar un comentario

EN SANTA MARTA - CINELAND SU MEJOR OPCIÓN

EN SANTA MARTA - CINELAND SU MEJOR OPCIÓN
TODOS LOS FILMES QUE SON NOTICIA