Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta COLOMBIANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COLOMBIANO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2022

La "Marea Verde" de Ángel Giovanni Hoyos llega a Colombia


La película "Marea Verde", una producción de Ángel Giovanni Hoyos (Colombia) y Gastón Scocca (Argentina), sobre la legalización del aborto, se estrena en Colombia el 21 de abril. Tras seis años de intenso trabajo registrando manifestaciones multitudinarias en Buenos Aires, recopilando archivo televisivo y de internet y entrevistando a activistas como Lola Cufré, Celeste Mac Dougall y Patricia Bustamante, Marea Verde ha conseguido recorrer importantes festivales de cine como Varsovia, el Chicago Latino Film Festival y DocsMX y desde este jueves 21 de abril hará parte de la cartelera de la Cinemateca de Bogotá, el Museo de Arte Moderno de Medellín-MAMM, el Colombo Americano de Medellín y la Cinemateca del Museo La Tertulia en Cali.

 

Fuente: escribiendocine.com 

jueves, 24 de marzo de 2022

SE RUEDA RAPUNZEL, EL PERRO Y EL BRUJO

 


1999, Wilson Herrera, un soldado profesional acreedor del récord a la persona con más años secuestrado por la guerrilla en la historia del país (14 años) aprovecha un enfrentamiento entre sus captores y los paramilitares para escapar. En medio de su huida se pierde en la espesura de la selva de los andes colombianos hasta que es encontrado por Gilberto, un campesino de la zona quien lo lleva a su casa para ayudarlo, casa que comparte con su esposa Consuelo y su hermano mayor, Pedro. En medio de su recuperación Herrera descubre un lado muy oscuro de la familia, sobre todo de Pedro, el hermano mayor quien es conocido como El Brujo y quien cada noche sale al monte a realizar rituales para tratar de comunicarse con los duendes y las brujas quienes, según él, hace 10 años raptaron a su sobrina Rosita, hija de Gilberto y Consuelo. Herrera antaño conocido como “El Perro”, se dedica a tratar de descifrar el paradero de la niña, camino que lo lleva a enfrentar las teorías esotéricas de Pedro y a plantear versiones más reales que generan una fuerte disputa entre los hermanos, desnudando así una verdad tan desgarradora que los convertirá en enemigos a muerte.

 Fuente: https://www.proimagenescolombia.com/

miércoles, 23 de marzo de 2022

El FICCI 61 llega a su fin con reconocimientos merecidos a cineastas y películas

 

Martha helena Doering y Jorge Alí triana


Con la entrega de una India Catalina al Clan familiar de los Triana, los premios a las Ficciones de aquí y a los proyectos de Work In Progress, y la proyección de los seis Cortos de Aquí, se celebrará este lunes la ceremonia de clausura de la edición número 61 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI. Gloria y Jorge Alí, Rodrigo y Verónica, Andrés y Juan Sebastián, David, Elisa y Carmen, el clan de los Triana, nombres y voces imprescindibles en la cinematografía colombiana, que en la noche de este lunes recibirán la estatuilla.

El árbol rojo


Además, durante la clausura, ‘Brizna’ de Leonardo F. Perea, ‘El árbol rojo’ de Joan Gómez, ‘La roya’ de Juan Sebastián Mesa y ‘Ríos de ceniza’ de Alberto Gómez Peña, películas seleccionadas por el comité curador para conformar la muestra Ficciones de Aquí, recibirán un premio de 2.500 dólares cada una, otorgado por Amazon Prime Video.

 Fuente:eluniversal.com.co


martes, 22 de marzo de 2022

FICCI 61: BAJA EL TELÓN (TERCERA PARTE: CINE COLOMBIANO)


El cine colombiano destacó en sus áreas de ficción y documentales y que estaremos analizando en este sitio web. Tres filmes merecen quizá destacar en primera instancia. Por un lado el filme “El árbol rojo”, “La roya” [que abrió el festival] y l documental “El valle fue”.

Shaday Velázquez

Respecto al primero, es un filme dirigido por Joan Gómez Endara, si bien no es caribeño, la cinta ambientada en caribe colombiano tiene todos los elementos para un tono bien caribeño con unos personajes, paisajes y situaciones que la ubican entre las mejores recientemente filmadas en el norte del país. Una historia sobre la gaita y los afectos en una perfecta metáfora sobre la amistad y el devenir de la vida a veces inesperado a veces como uno quiere.

Sobre la película “La roya”, una historia sobre el hombre y sus tierra. Dirigida por Juan Sebastián Mesa [recordemos “Los nadie”, que se llevó el premio principal en la Semana Internacional de la Crítica de Venecia en 2016], la historia  que a la larga es una lucha entre la tradición y la modernidad en un personaje campesino para nada aciago. Brinda varias reflexiones sobre el papel al que venimos a este planeta.

El documental “El valle fue” ofrece un amplio y meticuloso estudio sobre la vida de los llanos del Casanare  (Colombia) y musicalmente hablando, una propuesta maravillosa sobre un ritmo cargado de valor y paisaje. Historia pues significativa sobre testimonios que dejan un gran valor por la tradición a su vez oral. Espero muy pronto el análisis de estos tres filmes por este sitio web 

martes, 8 de marzo de 2022

La Roya de Juan Sebastián Mesa abrirá el FICCI 61

 


La Roya de Juan Sebastián Mesa ha sido escogida como la película de apertura del Festival Internacional de Cine de Cartagena en su edición 61.

Será igualmente el estreno nacional de este largometraje tras su paso por el Festival de San Sebastián.

Es la segunda vez que este director colombiano abre el FICCI tras hacerlo en 2016 con su ópera prima “Los nadie” (ganadora en la Semana de la Crítica de Venecia del premio del público). Mesa ha comentado que tanto para él como para el resto del equipo es “un gran privilegio abrir el Festival de Cine de Cartagena, es el festival de cine más importante en Colombia y uno de los más antiguos del mundo”.

martes, 22 de febrero de 2022

La cinta documental colombiana Topos de Carlos Zapata en FICCI 2022

 


Titi, Carlitos, Betún, Jhon y Pinky son cinco niños -entre los 4 y 12 años- que trabajan en los semáforos de la ciudad de Bogotá limpiando los panorámicos de los carros. Los pequeños abandonaron sus hogares debido a las difíciles condiciones en las que se encontraban y deciden enfrentarse a la selva de cemento donde son perseguidos y se enfrentan a diario con la zozobra de no saber si al otro día estarán vivos.

 

La película recibe su nombre debido a que los niños, como estos roedores, habitan las alcantarillas y se enfrentan a todo tipo de peligros, entre ellos, que están siendo quemados en las noches mientras duermen en el interior de los tubos y cloacas de la ciudad.

 

Titi, su líder, se salva del atentado y encuentra en “La Ratona”, una quinceañera quemada que convive entre vivos y muertos, su compañía permanente. Al parecer, Jhon, Carlitos y Betún continúan en la tierra sin percatarse de que murieron, siempre acompañando a Titi, quien no los ve. Los Topos creen que Titi no les habla por la discusión que tuvieron, pero La ratona es la única que puede tener contacto con ellos.

sábado, 12 de febrero de 2022

ESTRENO DE "EN TRÁNSITO"

 


‘En tránsito’, basado en la historia de Liliana Hurtado Scarpetta y Mauricio Vergara Hurtado, ‘Morris’. Una producción que “explora la posibilidad de hacer memoria para reescribir el pasado y reinventar el futuro, impulsados por la experiencia de la incertidumbre que supone el diagnóstico de una enfermedad catastrófica como la leucemia”.

‘En tránsito’ fue un proyecto ganador en 2012 y 2017 del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, así como del estímulo de producción de la Alcaldía de Cali. También fue seleccionado en el Forum de Doc Buenos Aires en 2012, en el Taller de Producción Documental del FICCI en 2015 y en los Meetings Doc Montevideo en 2019.

 Fuente:proimagenescolombia.com

jueves, 3 de febrero de 2022

FICCI 2022 a la vista

 


En las actuales circunstancias mundiales de pandemia, ante la realidad por la que atraviesa el sector cinematográfico (salas de cine cerradas, festivales aplazados o en la virtualidad, restricciones de movilidad y reunión que dificultan la producción, etc.) y luego de explorar muchas opciones al ritmo cambiante de estos días, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, ha decidido celebrar su edición especial FICCI INTERRUPTUS. Una edición que, ante la imposibilidad de concentrar cientos de proyecciones en 6 días como se ha hecho y se seguirá haciendo, ha optado por hacer un día de proyecciones al aire libre cada noche de Luna Llena entre los meses de marzo a octubre.

Entre la niebla, una película colombiana que se estrena

 


A través de su apuesta estética, esta película colombiana que se estrena hoy llama la atención sobre la emergencia ambiental.

Parece tratando de escapar de un planeta en inminente extinción. Está solo con su padre, que tiene capacidades limitadas y trata de buscar quién le ayude a que no destruyan el lugar donde vive. Al mismo tiempo sabe que tiene que tener una salida de emergencia por si todo sale mal.

Parece el argumento de una cinta de superhéroes, pero es la historia de la película colombiana Entre la niebla dirigida por Augusto Sandino, que se estrena hoy. Ese planeta, que parece lejano, es el páramo de Sumapaz, amenos de cinco horas de Bogotá.

Aunque el relato es heroico, es la realidad de líderes sociales y campesinos que quieren preservar los recursos naturales colombianos, a merced de la explotación ilegal. Fuente:elcolombiano.com

sábado, 22 de enero de 2022

Un Parcero en Nueva York, lo que filma el colombiano Harold trompetero

 


En Nueva York, donde ya había rodado las películas Violeta de colores (2005) y Riverside (2009), el director y guionista Harold Trompetero inicio el rodaje de su nueva película.

Se trata de Un Parcero en Nueva York, que narra la historia de un hombre de 50 años, acosado por la pobreza y las deudas, que deja su país y su familia en busca del llamado sueño americano.

“Cuando llega a New York, Armando comienza una aventura que lo llevará a comprender que no todo es como lo pintan y que la buena calidad de vida no está marcada por el éxito o el dinero, sino por los parceros y el amor”, resalta Trompeteo, que en 2020 estrenó El Baño, una cinta que rodó en cuarentena, desde las casas de los actores.

En el reparto aparecen Carlos Hurtado (protagonista), Judith Segura, Erika Glasser, Francisco Bolívar, Tavo Bernate, Camilo Baena y los comediantes Diego Camargo y Tato Cepeda. Fuente: elcolombiano.com

domingo, 16 de enero de 2022

LA CINTA COLOMBIANA MIS DOS VOCES EN LA BERLINALE 2022

 

Filmada en Super 16mm, Mis dos voces propone una reflexión poética sobre la naturaleza fluida de la identidad, centrada en Ana, Claudia y Marinela, tres mujeres latinoamericanas que comparten sus experiencias íntimas de inmigración a Canadá mientras reflexionan sobre temas de violencia, pertenencia, maternidad y reconciliación. Tejiendo primeros planos de manos y rostros con imágenes contemplativas de espacios públicos y privados contra un paisaje sonoro rico en matices, la película crea un tapiz impresionista que resiste una perspectiva centralizada, haciendo eco de las identidades fragmentadas e híbridas de las protagonistas.

 

Fuente:proimagenescolombia.com

lunes, 10 de enero de 2022

Asalto al mayor (película colombiana para el 2022)

 


Jairo Camargo, Diego León Hoyos, Aura Cristina Geithner, Jorge Cao, Lucho Arango, Jimmy Vásquez, Maru Yamayusa, entre otros, son los actores que hacen parte del elenco de esta comedia que cuenta las dificultades por la que tienen que pasar cuatro amigos jubilados para cobrar su pensión en un banco.

 

La historia, que nació hace más de 20 años en cabeza de Carlos ‘El Gordo’ Benjumea cuando vio que sus amigos Fernando González Pacheco, Pepe Sánchez, Carlos Muñoz y Franklin Linero se había quedado sin trabajo y él quería emplearlos en esta comedia, era uno de los sueños por realizar del reconocido director, actor y productor de cine y televisión, y que ahora amigos y allegados hacen realidad.

Fuente: radionacional.co

Entre la niebla (cine colombiano para el 2022)

 


El Páramo Sumapaz es el telón de fondo de “Entre la niebla”, la más reciente película de Augusto Sandino que tendrá su estreno mundial en el Festival de Tallin, el más grande del norte de Europa y el último denominado clase A del calendario cinematográfico del año.

El 20 de noviembre el director colombiano presentará su largometraje junto al actor protagónico Sebastián Pii.

 “Entre la niebla” se desarrolla en medio del exuberante y codiciado Páramo de Sumapaz, donde F, un solitario explorador y guardián de las montañas condenado por su destino, se sumerge en las posibilidades que le ofrecen sus sentidos. Frente al inminente regreso de la violencia, y superando sus limitaciones humanas, F ha estado preparando su escapatoria, pero antes de perseguir una nueva dimensión, tendrá que enfrentar una dolorosa despedida.

 Fuente:elnuevosiglo.com.co

lunes, 3 de enero de 2022

‘El Último Sobreviviente’ próximo filme del cineasta colombiano Gustavo Nieto Roa

 

           Foto de Julio César Herrera-El Colombiano

El cineasta colombiano Gustavo Nieto Roa anunció el jueves tres de diciembre en Medellín que el próximo año empezará el rodaje de una película basada en la historia del exfutbolista Helio Neto, uno de los seis supervivientes de la tragedia del Chapecoense.

“Estoy orgulloso de esta película basada en hechos reales, que tiene que ver con la vida y con la muerte”, expresó Nieto Roa, quien ha dirigido filmes como ‘El taxista millonario’, ‘Colombia Connection’ y ‘Mariposas Verdes’.

La producción cinematográfica, que se filmará en Colombia y en Brasil, llevará por nombre ‘El Último Sobreviviente’ y contará parte de la infancia de Neto, su etapa como deportista y su milagroso rescate tras el accidente aéreo que dejó 71 fallecidos la noche del 28 de noviembre de 2016.

Una pesadilla despertó a Helio Neto. Las luces de una casa en la ciudad brasileña de Chapecó se prendieron para saber qué le pasaba a este defensa central.

“Soñé que el avión se caía. Hacía mucho frío, llovía. Tenía que socorrer a mis compañeros”, Fue lo que se le escuchó decir cuando se sentó sobre la cama.

Faltaban 72 horas para que el Chapecoense recorriera 7.022 kilómetros desde Brasil hasta el gramado del Atanasio Girardot. Iban a jugar una final que nunca se disputó.

“Llamé a mi papá y él dijo que por esa pesadilla no iban a cancelar el último partido de la Copa Suramericana. Yo no quería viajar”, así recuerda Helio la noche del 25 de noviembre de 2016. Fuente:eluniversla.com.co

 

Desobedeció el presentimiento y, tres días después, abordó el vuelo 2933 de Lamia. Desde Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, despegó el vuelo fatal.

Eran las 10:30 de la noche y los pobladores de la vereda Pantalio, en La Unión, fueron testigos del accidente aéreo. En Cerro Gordo, ese día, murieron 71 personas.

Fuente:eluniversla.com.co

‘Esa noche’ pelicula rodada en la ciudad de Barranquilla, Colombia

 


Durante un mes, un equipo de producción integrado por 40 personas rodó por las calles de Barranquilla Esa noche, una película producida entre República Dominicana, México y Colombia.

Este largometraje que muestra la dura realidad que experimenta el gremio de taxistas a raíz de la pandemia, desarrolló su plan de grabación por La Arenosa entre el 30 de enero y el 5 de marzo. Las jornadas iniciaban a las seis de la tarde y culminaban a las seis de la mañana. Durante 12 horas y con la complicidad de la luna barranquillera, esa a la que le cantó Esther  Forero, un elenco liderado por el experimentado actor vallecaucano Álvaro Rodríguez, trabajó de manera intensa para lograr las mejores escenas nocturnas y Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso.

La trama presenta la encrucijada moralista que afronta Raúl, un taxista, que toma la carrera equivocada. A este le toca trabajar en la jornada nocturna para contrarrestar los efectos que la covid-19 dejó en su bolsillo.Fuente: elheraldo.co

 

jueves, 30 de diciembre de 2021

Fritanga Express


Fritanga Express, el film de comedia colombiano escrito por José Manuel Ospina y Fernando Ayllon llega a la salas de cine el próximo 6 de enero.

Dicho largometraje es un homenaje a todos los colombianos inmigrante que luchan por un sueño americano mostrándonos las vivencias de dos colombianos, quienes buscando trabajo en San Francisco, California encuentran un restaurante en donde comenzarán a vivir situaciones inesperadas y cómicas, que los llevarán a luchar por salvaguardar el desaliñado comedero y convirtiéndolo en un exquisito lugar a punta de Fritanga, la típica comida colombiana. Fuente.wradio.com.co

martes, 7 de diciembre de 2021

Yo vi tres luces negras (próximo proyecto en el cine colombiano)

 


José de Los Santos, de 70 años, está a cargo de los rituales funerarios en su aldea cerca del río San Juan. Una noche, su hijo muerto anuncia su muerte y le ordena encontrar el camino. Se va de viaje a la selva. En medio de una guerra eterna, debe mantenerse con vida para llegar al lugar de su último descanso.

Largometraje, 90 ′

Producción: Contravia Films & Bárbara Films (Colombie).

Coproducción: Dublin Films, Autentika Films (Alemania), Malacosa Cine (México).

Autor-Director:  Santiago Lozano Álvarez

Sinopsis:

José de Los Santos, de 70 años, está a cargo de los rituales funerarios en su aldea cerca del río San Juan. Una noche, su hijo muerto anuncia su muerte y le ordena encontrar el camino. Se va de viaje a la selva. En medio de una guerra eterna, debe mantenerse con vida para llegar al lugar de su último descanso.

Rodaje  : 2022 (Colombia).

Desarrollado como parte de la residencia Cinefondation 2017-2018.

Seleccionado para BAM 2021.

Con el apoyo del Fondo Desarollo Cinematografico (producción) y la Région Nouvelle-Aquitaine (desarrollo).

lunes, 15 de noviembre de 2021

El Festival de Cine y Artes Audiovisuales - Miradas Medellín

 


El Festival de Cine y Artes Audiovisuales - Miradas Medellín, iniciativa liderada por el Despacho de la Gestora Social y la Secretaría de Cultura Ciudadana, a través de la Cinemateca Municipal, la Secretaría de Desarrollo Económico, y la Comisión Fílmica de Medellín, con el apoyo de la Fundación EPM, el Área Metropolitana, Sapiencia, Viva Air, entre otras dependencias de la Administración Municipal, tendrá su primera edición entre el 25 y el 28 de octubre bajo la dirección artística del cineasta Victor Gaviria (Rodrigo d no futuro, La mujer del animal).Fuente:proimagenescolombia.com

 

sábado, 6 de noviembre de 2021

Termina el rodaje de La Jauría y el Golán

 




El trabajo colombiano 'La Jauria' que fue seleccionado en la Fabrique des Cinemas du Monde, actividad paralela al Festival de Cine de Cannes este año. Trata de la ópera prima del realizador colombiano Andrés Ramírez Pulido, la cual hizo parte de esta sección organizada por L’Institut Français.

La Fabrique des Cinémas du Monde es un programa abierto a directores que estén desarrollando su primer o segundo largometraje con un presupuesto inferior a tres millones de euros y que nace con el fin de favorecer y promover el surgimiento de jóvenes creadores de países emergentes.

'La Jauría' narra cómo el deseo enceguecido de asesinar a su padre, llevó a Eliú, un adolescente campesino, a matar a otro hombre por error. Ahora recorre meditabundo la exuberante vegetación que crece entre las ruinas de una ostentosa hacienda abandonada.Fuente: https://www.proimagenescolombia.com/

 

 

El director Joan Gómez Endara con su película 'El Árbol Rojo'

 


El viaje que inició el director Joan Gómez Endara con su película 'El Árbol Rojo' en un municipio de la costa Caribe colombiana, participó en la edición número 67 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España), donde la cinta fue seleccionada entre 185 largometrajes de toda Latinoamérica para hacer parte de la sección 'Cine en Construcción'.

Su llegada fue a ritmo de gaita, como la que interpreta Eliécer, el personaje protagónico que en un viaje por carretera se enfrenta con la decisión de reencontrar el hogar y la familia, al aceptar la herencia de sangre que le dejó su padre ausente por años: Esperanza, una media hermana a la que debe, a regañadientes, llevar a Bogotá para entregarla a su madre, quien la abandonó siendo una bebé. Fuente: https://www.rcnradio.com/

EN SANTA MARTA - CINELAND SU MEJOR OPCIÓN

EN SANTA MARTA - CINELAND SU MEJOR OPCIÓN
TODOS LOS FILMES QUE SON NOTICIA