PROGRAMACIÓN
XXIII ENCUENTRO
NACIONAL DE CRÍTICOS Y PERIODISTAS DE CINE, PEREIRA, AGOSTO 12 AL 15 DE 2022
Viernes 12:
Lugar: Teatro de
Cámara - Teatro SANTIAGO LONDOÑO. (Cra. 12 Calle 18 esquina)
7.00 p.m.
Inauguración.
* Saludo a los
Invitados y participantes Especiales.
* Palabras del
Dr. VÍCTOR HUGO SUÁREZ, Secretario de CULTURA de Pereira.
* Homenaje a un
pereirano fanático de la imagen en movimiento, JUAN PABLO GONZÁLEZ.
(Proyección de
un “Reel” de sus trabajos).
Entrega del
RECONOCIMIENTO.
*Homenaje a un
Cineasta Colombiano, Sr. ÓSCAR MARIO ESTRADA, realizador antioqueño.
(Proyección de
un “Reel” de sus trabajos).
Entrega del
RECONOCIMIENTO.
* Saludo de una
persona muy especial.
* Proyección del
mediometraje venezolano “Ricardo Corazón de la Vega”, de la cineasta venezolana
Yoyiana Ahumada Lince.
Presentación a
cargo del crítico de cine de su país ALFONSO MOLINA y Yoyiana Ahumada.
Proyección del
filminuto “Enrique Pilozo el artista”.
Sábado 13:
Lugar: Teatro DE
CÁMARA, TEATRO SANTIAGO LONDOÑO. (Cra. 12 Calle 18 esquina)
Conferencias y
Proyecciones
09: 00 a.m.
CÉSAR BATIZ.
Director del Portal digital EL PITAZO.
09:30 a.m.
JUAN DIEGO
VELÁSQUEZ.
“MARTA RODRÍGUEZ,
Militante feminista”
10: 00 a.m.
MARÍA EUDOXIA
ARANGO. (Cuba).
Directora de la
Corporación del Nuevo Cine Latinoamericano y Representante de la Escuela
Internacional de Cine y TV en Colombia.
“Cine pedagógico
y Cine Clubes”
10: 45 a.m.
MAURICIO
LAURENS.
Crítico de Cine, Periodista Cultural y Docente
Cinematográfico.
“7 Autoras y
Cineastas de la Posmodernidad”
11: 30 a.m.
GONZALO RESTREPO
Sánchez
Crítico de cine,
escritor y realizador caribeño.
“El momento
entre la esperanza y el recuerdo: LA ROYA y EL ÁRBOL ROJO, a partir de Lacan.
12: 00 m.
GERMÁN A. OSSA
E.
“El futuro de la
Crítica de Cine”
RECESO
2: 00 p.m.
JOAQUÍN LEPELEY
(Chile).
“Las Cinematecas
manteniendo su legado cinematográfico”
2: 30 p.m.
GUSTAVO VALENCIA
“Directoras del
Nuevo Cine Alemán: Talentosas, Radicales y Proscritas”
3: 15 p.m.
ANDRÉS GALEANO
“Cine de la
raíz” (Retrospectiva audiovisual de mi obra).
4: 00 p.m.
ALFONSO MOLINA
(Venezuela)
“Las
realizadoras venezolanas” (CINE CON ACENTO FEMENINO)
4: 30 p.m.
JAIME PONCE
“Alice GUY-Blaché:
La infamia del olvido.
5: 10 p.m.
PRESENTACIÓN DE
LIBROS DE:
Yorlady Ruíz y
Gabriel Andrés Posada
Anuncio de un Premio
Saludo muy
especial.
7: 00 p.m.
TEATRO DE CÁMARA
DEL TEATRO SANTIAGO LONDOÑO
Proyección en
Estreno Nacional de la película de largometraje titulada “LA FORMA QUE TIENEN
LAS NUBES”, presentada por su realizador, el joven pereirano JOSÉ LUIS OSORIO.
7:30 p.m.
LIBRERÍA ROMA
Presentación del
libro “Geografías del trueno”, ensayos de Omar Ardila, que incluye unos
dedicados a Pier Paolo Pasolini, Antonin Artaud y Jean Genet.
DOMINGO 14
8: 30 a.m.
ÓSCAR MARIO
ESTRADA
“El Cine y Las
Artes” (Artes plásticas y bandas sonoras asociadas a la cinematografía).
9: 15 a.m.
JAMES LLANOS
“Punto y línea
sobre el plano”
10: 00 a.m.
OMAR ARDILA
“Alice
Guy-Blaché y Laura Huertas Millán. Del ocultamiento patriarcal a la fuga
decolonial".
10: 45 a.m.
JORGE HERNANDO
DELGADO CÁCERES
“1.922: Cien años
de la Sinfonía del Horror”
11: 30 a.m.
PRESENTACIÓN DE
FESTIVALES
De Bogotá: Henry
Laguado y Jairo Cruz
De Mujeres
realizadoras y/o productoras de Cine de Salento: Ma. Lila Quiroga
De la Comuna 13
de Medellín: Luis Fernando Avendaño.
RECESO
2: 00 p.m.
LUCIANO CASTILLO
Director de la
CINEMATECA de CUBA
“Del amor
desesperado (al CINE) …”
Tendencias
actuales de la Crítica Cinematográfica.
2: 40 p.m.
YOYIANA AHUMADA
Cine venezolano
3: 20 p.m.
RODRIGO VIDAL
(Cinéfilo
caleño)
“Los 100 años de
La María”
3: 50 p.m.
JUAN GUILLERMO
RAMÍREZ
“Rita AZEVEDO:
Experimento porque el cine actual es aburrido”
4: 40 p.m.
VÍCTOR
BUSTAMANTE
“Gabriela
Samper, revisitada”. EL PÁRAMO DE CUMANDAY.
5: 30 p.m.
PUBLICACIONES DE
CINE
MIGUEL DÍAZ:
“AJIGUAGUAO”. Tercer libro.
CINEMATECA
DISTRITAL: Cuaderno 31. EXPERIENCIAS CINEMÁTICAS.
7: 00 p.m.
TEATRO DE CÁMARA
DEL TEATRO SANTIAGO LONDOÑO
Selección de
cortometrajes europeos (Miradas femeninas) del Curador del Festival de CINE DE
BOGOTÁ, Jairo Cruz, Asesor Internacional del Festival en mención.
Lunes 15:
Lugar: HOTEL DEL
CAFÉ. (Calle 20 No. 4-60). Sede del evento.
9: 00 a.m.
Conclusiones del Encuentro. Conversatorio. Propuestas para el ENCUENTRO No. 24.
10: 00 a.m. Reunión de la Asociación Nacional de Críticos
y Periodistas de Cine.
10: 30 a.m. Mesa
Redonda sobre Cine Colombiano.
11: 00 a.m.
Entrega del fallo del 11 CONCURSO DE CORTOMETRAJES DEL EJE CAFETERO.
Todos los eventos con Entrada
libre y gratuita.