Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de agosto de 2023

‘La sociedad de la nieve’: película de J.A. Bayona sobre la tragedia de los Andes que clausurará el Festival de Venecia 2023

El director español regresa con una cinta que aborda el desastre aéreo del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, en el que únicamente sobrevivieron 29 de 45 pasajeros. Netflix ya ha desvelado el primer tráiler. El 13 de octubre de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en los Andes. Sólo 29 de los 45 pasajeros sobrevivieron. Durante los 72 días en los que tuvieron que mantenerse con vida, los desafíos a los que tuvieron que enfrentarse fueron in crescendo. Fuente: https://www.infobae.com/



miércoles, 23 de agosto de 2023

Víctor Erice: Premio Donostia en la 71ª edición del Festival de San Sebastián


 

El certamen concede este año dos galardones honoríficos: uno a Javier Bardem y otro al director vasco, a quien la actriz Ana Torrent le entregará la estatuilla el viernes 29 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia, donde se proyectará su última película, Cerrar los ojos, 50 años después de la Concha de Oro por su primer largometraje en solitario, El espíritu de la colmena. Será la actriz Ana Torrent, que encarnaba a la niña protagonista de la película de 1973 y que también tiene un rol central en este nuevo filme, quien le entregará el galardón, el segundo de esta edición del certamen, ya que el primero se anunció el pasado mayo para el actor español Javier Bardem.

Fuente: https://elpais.com/

Fallece Nizo Yamamoto, icónico paisajista del estudio de animación Ghibli

 

El director de arte de animación y dibujante de fondos Nizo Yamamoto, célebre por sus trabajos en películas de Studio Ghibli o directores de la talla de Satoshi Kon, Mamoru Hosoda o Makoto Shinkai, ha muerto a los 70 años de un cáncer de estómago. Yamamoto falleció el 19 de agosto en su casa de la prefectura de Saitama, al norte de Tokio.

Nacido el 27 de junio de 1953 en la isla Goto, en la prefectura de Nagasaki, Yamamoto se mudó a Tokio tras estudiar arquitectura y pintura en una escuela secundaria en Gifu, para formarse en la Escuela Superior de Diseño capitalina. Su primer trabajo como director de arte fue en la serie Future Boy Conan (Mirai Shonen Konan, 1978), dirigida por el célebre Hayao Miyazaki para el estudio Nippon Animation. Tras haber pasado también por la icónica Toei, Yamamoto entraría a formar parte de las filas de Telecom Animation Film, donde se encargó de los fondos del filme El castillo de Cagliostro (Lupin III: Kariosutoro no shiro, 1979).

 Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/

Pelicula colombiana ‘Somos ecos’ se estrena

 


Tras una larga producción y rodaje del proyecto colombiano, se estrena ‘Somos Ecos’, un proyecto audiovisual de talento colombiano que cuanta la historia de diferentes personas que estuvieron involucradas en la violencia armada de nuestro país. El largometraje, dirigido y escrito por Julián Díaz Velosa, “busca mostrar la complejidad del conflicto armado y cómo afecta a todas las personas involucradas, especialmente a los jóvenes. Los personajes lidian con la inseguridad, la violencia y la pérdida de seres queridos, pero también encuentran esperanza en medio de la diversidad”, cuenta un comunicado oficial del film.

El largometraje ha sido seleccionado y elogiado en el festival de cine de San Diego y su distribución está en las salas de cines de Bogotá.

viernes, 18 de agosto de 2023

Película de animación de Miyazaki inaugurará el Festival de San Sebastián 2023

 


El prestigioso director japonés Hayao Miyazaki (Tokio, 1941) será el encargado de abrir fuera de concurso la 71ª edición del Festival de San Sebastián con su nuevo trabajo, The Boy and the Heron. Tras su paso por el Festival de Toronto el 7 de septiembre, el certamen dirigido por José Luis Rebordinos acogerá el estreno europeo de la nueva propuesta del maestro del cine de animación, autor de filmes tan emblemáticos y populares como El viaje de Chihiro o La princesa Mononoke.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/

jueves, 17 de agosto de 2023

Se estrena en Colombia "La Piel del Tambor"

 


Este thriller de acción del director colombiano Sergio Dow y la productora Alina Hleap, es basada en la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte y cuenta con un gran elenco encabezado por Richard Armitage y Amaia Salamanca. En ‘La Piel del Tambor’, un hacker penetra la seguridad del Vaticano y le deja un mensaje apremiante al Papa: “En Sevilla una iglesia del siglo XVII, mata para defenderse”. El apuesto padre Quart, estrella del Instituto de Asuntos Exteriores, un brazo de la inteligencia del Vaticano, es enviado a investigar. A Quart le aguardan el peligro, la intriga, los dilemas morales y la irresistible duquesa Macarena.

martes, 15 de agosto de 2023

Festival de Locarno: premio Leopardo de Oro a "Zona crítica" del Ali Ahmadzadeh

 


Mantagheye bohrani ('Zona crítica'), rodada en secreto en las calles de Teherán sin permiso de las autoridades iraníes, es un "himno a la libertad y la resistencia en Irán", destacaron el sábado los organizadores del festival.

En Mantagheye bohrani, el protagonista, un traficante de drogas, conduce de noche por Teherán. Mientras hace sus entregas, conocemos a una azafata convertida en contrabandista, a una madre que intenta salvar a su hijo drogadicto y a un grupo de trabajadoras sexuales transexuales.

"Hacer esta película fue un acto de rebeldía. El hecho de que la gente la vea es una victoria aún mayor para nosotros", señaló a la revista de cine en línea Cineuropa. Sus películas han sido prohibidas en Irán por el régimen.

El director iraní, de 37 años, no pudo salir de Irán para viajar a Suiza a presentar su película. Entre sus películas anteriores figuran Kami's Party (Tallín 2013) y Atomic Heart (Berlinale 2015).

El Premio Especial del Jurado fue para el director rumano Radu Jude por Nu aștepta prea mult de la sfârșitul lumii (No esperes demasiado del fin del mundo).Fuente: https://www.swissinfo.ch/

viernes, 11 de agosto de 2023

Drácula: Mar de Sangre


 

La película es dirigida por André Øvredal y escrita por Bragi F. Schut y Zak Olkewicz . Basada en el capítulo "The Captain's Log" de la novela original de Bram Stoker, la trama sigue a la condenada tripulación del barco mercante Demeter, que intenta sobrevivir a un peligroso viaje oceánico mientras son acosados por un vampiro. Entre los protagonistas se encuentran Corey Hawkins, Aisling Franciosi, Liam Cunningham y David Dastmalchian. La planificación de la cinta comenzó hace casi dos décadas, pero no se materializó hasta que Amblin Partners adquirió los derechos en 2019. El rodaje principal comenzó el 30 de junio de 2021 en Berlín, continuó en Malta y finalizó el 1 de octubre, incluyendo escenas en la ciudad fortaleza de Mdina.

Tal como ocurre en Drácula, el destino de la tripulación es trágico y aterrador, y cuando el Demeter llega finalmente a las costas de Inglaterra, se encuentra como un naufragio calcinado y en ruinas, sin rastro de la tripulación. En Drácula: Mar de Sangre, lo importante es lo que ocurre durante el viaje. La película está programada para ser estrenada en los Estados Unidos el 11 de agosto de 2023, por Universal Pictures.

Drama del autor japonés Ryusuke Hamaguchi, “Evil Does Not Exist”

 


El próximo drama del autor japonés Ryusuke Hamaguchi, “Evil Does Not Exist”, su primer largometraje desde que ganó el Oscar a la mejor película internacional con “Drive My Car” el año pasado, se estrenará mundialmente en competencia en el próximo Festival de Cine de Venecia, seguida de una presentación especial en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

Escrita y dirigida por Hamaguchi, “Evil Does Not Exist” está protagonizada por Hitoshi Omika, Ryo Nishikawa, Ryuji Kosaka y Ayaka Shibutani y es producida por Satoshi Takata de Neopa Inc. También reúne a Hamaguchi con el compositor de Drive My Car, Eiko Ishibashi.

martes, 8 de agosto de 2023

Se revela invitados del NYFF 2023: Yorgos Lanthimos, Jonathan Glazer, Wim Wenders y más

 


Como se anunció anteriormente, el festival de cine de Nueva York 2023 se inaugurará con "May December" de Todd Haynes el 29 de septiembre. El 61° NYFF incluye a los ganadores de Cannes "The Zone of Interest", dirigida por Glazer, "Anatomy of a Fall" dirigida por Justine Triet, y "Perfect Days" de Wenders, así como "About Dry Grasses" de Nuri Bilge Ceylan y "About Dry Grasses" de Aki Kaurismäki. "Hojas caídas." El ganador del Oso de Plata de la Berlinale, “Music”, también se proyectará.

Fuente: https://www.indiewire.com/

Wes Anderson será homenajeado en el Festival de Venecia 2023

 


El cineasta estadounidense Wes Anderson será homenajeado en el próximo Festival de Cine de Venecia con el premio Cartier Glory, dedicado a personalidades del séptimo arte que han imprimido un carácter original y singular a lo largo de su carrera, anunció el director del certamen, Alberto Barbera, en un comunicado.

Anderson, conocido por cultivar una estética extremadamente cuidada en sus producciones, recibirá el homenaje antes de la proyección de su nuevo mediometraje, The Wonderful Story of Henry Sugar, anunció la organización de la muestra, que transcurrirá entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre.

El filme, de 40 minutos y protagonizado por Ralph Fiennes, Benedict Cumberbatch, Dev Patel, Ben Kingsley y Richard Ayoade, se estrenará fuera de concurso el viernes 1 de septiembre como adaptación a la gran pantalla de una de las populares historietas de Roald Dahl.

Fuente: https://www.infobae.com/ /

sábado, 5 de agosto de 2023

‘Puentes en el mar’. de la cineasta Patricia Ayala Ruiz.

 


El pasado 3 de agosto se estrenó en Medellín, Cali, Manizales, Pereira, Bogotá y Barranquilla ‘Puentes en el mar’, un largometraje dirigido por la periodista, documentalista y cineasta Patricia Ayala Ruiz.

La película fue rodada en Tumaco, Nariño, territorio caracterizado por su gran biodiversidad, además de tener un clima tropical húmedo, numerosas playas como El Morro, Punta Cascajal, La Barra, Cabo Manglares, entre otras y, ni hablar de su exótica comida. Fuente:https://www.eltiempo.com/

Por otro lado, la cinta fue interpretada por actores profesionales y naturales, "pertenecientes al colectivo actoral del Centro Afro Juvenil de Tumaco, un lugar que es como un oasis cultural para los jóvenes del barrio Nuevo Milenio", según el medio Al Pendiente.

“Somos Ecos”, una película colombiana que retrata la guerra


 

“Somos Ecos”, la ópera prima del director Julián Díaz Velosa, cruza las vidas de tres jóvenes que buscan romper el ciclo de violencia que les ha sido impuesto. La película se estrenará el 17 de agosto y cuenta con figuras de primer nivel.

El director menciona que la película se refiere a un proceso cíclico de violencia heredada a través de las generaciones y que los personajes buscan transformar para darle una voz distinta.

“Somos Ecos se refiere a nosotros como colombianos, a un proceso cíclico en el que hemos caído por una violencia heredada a través de las generaciones, y que los personajes de la película buscan transformar para darle una voz distinta que resuene en un eco de libertad, que los deje decidir lo que quieren ser fuera del conflicto”, menciona Julián Díaz, mientras se refiere a las 175 personas entrevistadas como parte de la investigación para el largometraje, entre los que se encontraban víctimas, militares, líderes sociales, exguerrilleros, exmilitares y ex paramilitares.

Fuente: lavanguardia.com

El 10° Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia

 


FICDEH, la exhibición de películas con enfoque en derechos humanos más grande de Colombia, regresa con más alcance que nunca. Para celebrar lo logrado, es decir, completar una década mostrando cine que se enfoca en los derechos humanos, el FICDEH no solo anunció su selección oficial, también informó que amplió su cobertura y llegará a 10 ciudades del país: Bogotá, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Manizales, Pereira, Quibdó y Villavicencio, así como a 30 municipios.

Selección oficial

La selección oficial incluye 80 películas de 30 países, que serán exhibidas en 95 escenarios, y consta de estas producciones.

Largometraje Documental Internacional

Nada sobre meu pai | Susanna Lira | Brasil

Escute, a terra foi rasgada | Cassandra Mello y Fred Rahal | Brasil

Sew to say | Rakel Aguirre | Reino Unido - España

Old fashion, new life | Lam Can-zhao | Malaysia - China

Campo abierto | Emanuel Hohl, Matthias Müller Klug, Alessio De Gottardi y Manuel Jäggi | Suiza - Argentina

Me mataron 3 veces | Rodrigo Occelli | México

Miwene | Keith Heyward, Ana Gange Yeti, Obe Nenquimo y Jennifer Berglund | Ecuador - EE. UU.

Havana stories | Eliecer Jiménez Almeida | Cuba - EE. UU.

La ilusión de la abundancia | Erika González Ramirez y Matthieu Lietaert | Bélgica

No es la primera vez que luchamos por nuestro amor | Luis Carlos de Alencar | Brasil - Argentina - EE. UU.

Este fue nuestro castigo | Luis Cintora | Perú - España

Flores de tierra quemada. Estrategias del terror en Guatemala y España | Sergi Tarín, Óscar Navarro y Katherine Muñoz Tirano | Guatemala - España

Dos ríos | Anaïs Taracena y Laura Bermúdez | Guatemala - Honduras

Agromantes | Cora Peña | España

Lo que queda en el camino | Jakob Krese y Danilo do Carmo | Alemnia - Brasil

La estética de la lucha | Gillermo Planel | Brasil


miércoles, 26 de julio de 2023

Margarita Rosa de Francisco en el Festival de Cine de Venecia 2023

 


Su participación en el festival de cine más antiguo del mundo, se da gracias a su papel en la película italiana “El Paraíso”, cinta en la que la actriz colombiana es protagonista junto con Edoardo Pesce y Gabriel Montesi. La cinta, de la que se tiene poca información, es dirigida por el también italiano Erinco Maria Artale, quien ya ha tenido una nominación en este certamen, sim embargo, esta vez no estará compitiendo puesto que la producción hace parte de la “Muestra Internacional de Arte Cinematográfica”.

Fuente: https://www.elespectador.com/

El Conde, la nueva película de Pablo Larraín, se exhibirá en el Festival Internacional de Cine de Venecia

 


El Festival Internacional de Cine de Venecia anunció hoy que El Conde, la primera película de Pablo Larraín para Netflix, será parte de la competencia oficial del Festival en su 80ª edición que se celebrará entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre de 2023.

El Conde es una comedia negra de terror que imagina un universo paralelo inspirado en la historia reciente de Chile. La película retrata a Augusto Pinochet, símbolo del fascismo mundial, como un vampiro que vive escondido en una mansión en ruinas en el frío extremo sur del continente. Fuente:https://about.netflix.com/

domingo, 23 de julio de 2023

'El Exorcista: Creyente'

 


Después del éxito que ha tenido la nueva trilogía de 'Halloween', Blumhouse y Universal ya preparan el reinicio de otra franquicia clásica de películas de terror: 'El Exorcista'. En el año de su 50 aniversario, ‘El exorcista’ (William Friedkin, 1973) sigue siendo una de las películas más terroríficas de la historia. Sí, una de esas películas de miedo que no querrás volver a ver del susto que dan. Fuente: fotogramas. es

viernes, 21 de julio de 2023

Dispararon al pianista, largometraje de animación de los españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal

 


Un pase de prensa permitió apreciar Dispararon al pianista, el largometraje de animación de los españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal que repite la fórmula de Chico y Rita (2010), nominado al Oscar.

Son muchos guiños al jazz-bossa nova, la reivindicación de una estrella olvidada y la tenebrosa Operación Cóndor que truncó la prometedora trayectoria de Francisco Tenorio Junior en 1976, cuando se encontraba en Buenos Aires y fue tomado prisionero, desaparecido, torturado y finalmente asesinado.

Era el pianista del grupo de Vinicius de Moraes, pero más allá un virtuoso de la música, compositor, discreto con tres hijos y uno en camino, un conflicto amoroso y su mayor pecado ante los militares argentinos: llevar melena y barba.

De su talento dan fe Joao Gilberto, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Milton do Nascimiento, Chico Buarque, y, muy especialmente, Vinicius de Moraes.

Fernando Trueba (Oscar por Belle Epoque) y Javier Mariscal, vuelven a derrochar pasión por la música, ahora con gran énfasis en la brasileña, y se valen de jazzistas de época para validar la entrega, entre ellos la cantante norteamericana Ella Fitzgerald, y el pianista cubano Bebo Valdés.

Una historia situada en las décadas de 1960 y 70, que se basa en hechos reales, e investiga la trayectoria de Tenorio Junior a través del hilo conductor de un escritor y periodista estadounidense, a quien da voz el actor Jeff Goldblum.Destaca como un referente anual del estado del cine que ha dado forma a la cultura cinematográfica desde 1963, y continúa una tradición perdurable de presentar al público obras audaces y notables de cineastas célebres, así como nuevos talentos

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/

Oppenheimer

 


Christopher Nolan ha sido un gurú analógico y un defensor de IMAX de gran formato desde al menos "The Dark Knight". Después de filmar porciones sustanciales de " Interstellar ", " Dunkirk " y " Tenet " en 65 mm en IMAX de 15 perforaciones, ahora trae a los cines la épica " Oppenheimer " en el formato, que ofrece 10 veces la resolución de los formatos de proyección estándar.

“La película IMAX es la película de mayor resolución que jamás se haya usado, pero nunca se había usado en películas de Hollywood hasta 'Dark Knight'”, dijo Nolan . “Había visto películas IMAX en museos y estaba fascinado cuando era niño y aproveché el hecho de que estaba haciendo una secuela [de Batman] para negociar con el estudio sobre su uso como cámara”.

Fuente: https://www.indiewire.com/

lunes, 17 de julio de 2023

Golda, protagonizada por Helen Mirren como la primera ministra israelí

 


El director con sede en Los Ángeles, Guy Nattiv, está de vuelta en su Israel natal con la nueva película Golda, protagonizada por Helen Mirren como la primera ministra israelí, Golda Meir. El drama, centrado en el manejo controvertido de Meir de la guerra de Yom Kippur de 1973, inauguró el Festival de Cine de Jerusalén el 13 de julio

Fuente: https://deadline.com

EN SANTA MARTA - CINELAND SU MEJOR OPCIÓN

EN SANTA MARTA - CINELAND SU MEJOR OPCIÓN
TODOS LOS FILMES QUE SON NOTICIA