Pasaje a la
Habana’ de Ciro Bianchi Ross, crónica que devela ‘de cabo a rabo’ sus vínculos
con Cuba desde que en el Caribe colombiano se fascinó con la música cubana
—Pérez Prado, el trío Matamoros— y se entusiasmó con las radionovelas de Félix
B. Caignet, y sigue el día a día de su estancia habanera, primero en 1959 y
luego a partir de 1975 para abordar sus fraternas relaciones con Casa de las
Américas y sus desvelos por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y la
Escuela de Tres Mundos.
Bianchi y su esposa recibido por el rector de la Universidad del Magdalena Pablo Vera
Putin
-
Desde este jueves, 4 de septiembre, estará en las carteleras de cine
colombianas la película ‘Putin’ (biografía del personaje ruso), el nuevo
largomet...
Festival de Venecia 2025: Nuestra Tierra
-
El Festival de Venecia, en Italia, inició su edición número 82 este
miércoles, un evento que reúne a figuras del cine mundial y presenta
estrenos cin...
La nueva novela de Arturo Pérez-Reverte
-
‘Misión en París’ (‘Las aventuras del capitán Alatriste’ 8) ha cosechado
críticas muy positivas en todo el mundo. Manuel Rivas de El País asegura
que...
0 comments:
Publicar un comentario