Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta CINE LATINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CINE LATINO. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

FICCI 2025: Adiós al amigo, de Iván David Gaona, tendrá su estreno en Colombia

 



Tras su exitoso recorrido internacional, la película Adiós al amigo, escrita y dirigida por Iván David Gaona y producida por Mónica Juanita Hernández, tendrá su estreno en Colombia en la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). El largometraje, que hace parte de la Selección Oficial Colombia del festival, llega al país luego de su presentación en el 40º Festival Internacional de Cine de Varsovia y el 37º Festival Internacional de Cine de Tokio, donde recibió el Premio Especial del Jurado encabezado por el reconocido actor Tony Leung Chiu-Wai.

Fuente y fotogramas: comunicaciones Ficci festival

martes, 11 de marzo de 2025

Siete películas colombianas en el festival de cine latino de Chicago

 

'Por cielo y tierra' de Santiago Díaz Vence, 'El vaquero' de Emma Rozanski y 'A menos que bailemos' de Hanz Rippe Gabriel y Fernando Pineda Palencia, tendrán su estreno en la próxima edición del Festival de Cine Latino de Chicago.

'Estimados señores' de Patricia Castañeda

'Estimados señores' de Patricia Castañeda como película de apertura y 'Horizonte' de César Augusto Acevedo, se estrenarán en Estados Unidos; y 'Semillas' de Eliana Niño y 'Sed' de Julián Díaz Veloso, su estreno mundial, en la edición 41 edición del evento que se llevará a cabo del 3 al 14 de abril.

El Festival de Cine Latino de Chicago inició en 1985, cuando se proyectaron 14 películas en un muro de concreto para una audiencia de 500 personas. Hoy en día el festival proyecta películas procedentes de toda América Latina, el Caribe, España, Portugal y Estados Unidos.

Fuente y fotogramas: https://www.laopinion.co/

domingo, 23 de febrero de 2025

Premios Platino: 176 producciones compiten en las 20 candidaturas de la XII edición

 


Buenas noticias para la comunidad artística iberoamericana, pues recientemente se ha dado a conocer que 176 obras audiovisuales han sido seleccionadas en la lista de 20 candidaturas por categoría de la XII Edición de los Premios Platino. Chile conquista los XII Premios Platino: “El Lugar de la Otra” y “La Cacería” lideran nominaciones.

En la categoría a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Chile aspirará a nominación final con las producciones El lugar de la otra (Maite Alberdi) y Los Hiperbóreos (Cristóbal León, Joaquín Cociña), mientras que las candidatas a nominación a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica son La Cacería: En el fin del Mundo (Juan Ignacio Sabatini) y La vida es sueño (Maite Alberdi, Daniela Bunster, Cristián Leighton).

Aline Kuppenheim (Quizás es cierto lo que dicen de nosotras) es candidata en la categoría de a Mejor Interpretación Femenina. Los actores y actrices de reparto chilenos candidatos a la nominación son Francisca Lewin (El lugar de la otra) en Mejor Interpretación Femenina de Reparto y Marcial Tagle (El lugar de la otra) y Néstor Cantillana (El Fantasma) en Mejor Interpretación Masculina de Reparto.

Fuente y fotogramas: https://www.msn.com/es-cl/

domingo, 24 de noviembre de 2024

Nominaciones a los European Film Awards 2024 (EFA)

 The Room Next Door de Pedro Almodóvar y Emilia Pérez de Jacques Audiard lideran las nominaciones a los European Film Awards o EFA 2024.

Mejor Película Europea



Bye Bye Tiberias

Dahomey

Emilia Perez

Flow

In Limbo

Living Large

No Other Land

Savages

Soundtrack to a Coup d’Etat

Sultana’s Dream

The Room Next Door

The Seed of the Sacred Fig

The Substance

They Shot the Piano Player

Vermiglio

Mejor Documental Europeo

Bye Bye Tiberias

Dahomey

In Limbo

No Other Land

Soundtrack to a Coup d’Etat

Mejor Película Animada Europea



Flow

Living Large

Savages

El sueño de la sultana

They Shot the Piano Player

Mejor Dirección Europea

Andrea Arnold – Bird

Jacques Audiard – Emilia Peréz

Pedro Almodóvar – The Room Next Door

Mohammad Rasoulof – The Seed of the Sacred Fig

Maura Delpero – Vermiglio

Mejor Actriz Europea

Renate Reinsve – Armand

Karla Sofía Gascón – Emilia Peréz

Trine Dyrholm – The Girl with the Needle

Vic Carmen Sonne – The Girl with the Needle

Tilda Swinton – The Room Next Door

Mejor Actor Europeo

Franz Rogowski – Bird

Ralph Fiennes – Conclave

Lars Eidinger – Dying

Daniel Craig – Queer

Abou Sangare – Souleymane’s Story

Mejor Guion Europeo

Jacques Audiard – Emilia Pérez

Magnus von Horn and Line Langebek – The Girl With the Needle

Pedro Almodóvar – The Room Next Door

Mohammad Rasoulof – The Seed of the Sacred Fig

Coralie Fargeat – The Substance

Descubrimiento Europeo – Prix FIPRESCI

Armand – Halfdan Ullmann Tøndel

Hoard – Luna Carmoon

Kneecap – Rich Peppiatt

Santosh – Sadhiya Suri

The New Year That Never Came – Bogdan Mureșanu

Toxic – Saulė Bliuvaitė

Mejor Cortometraje Europeo

2720

Clamor

The Exploding Girl

The Man Who Could Not Remain Silent

Wander to Wonder

Premio de la Audiencia Europea

Animal

Dahomey

Flow

Intercepted

Julie Keeps Quiet

Premio Europeo Universitario

Premio votado por estudiantes universitarios europeos

April

Armand

Kneecap

Moon

Three Kilometres to the End of the World

Filmes ganadores en la versión 41 de Bogocine

 


Concluyó recién el festival de cine de Bogotá en su versión 41 dirigido por Henry Laguado, y a fe que logró un excelente certamen con películas de algunos nuevos cineastas, pero afín de cuentas un cine a tener en cuenta.

Para las secciones de mayor interés quizás, en esta versión  el filme “Cartorio das almas” ganó el mejor filme y director (Leo bello) en la sección de películas internacionales, y la colombiana “Colibrí” en la sección de cine colombiano.


lunes, 28 de octubre de 2024

PELÍCULAS NOMINADAS A LOS XII PREMIOS MACONDO

 


Entre los nominados se destacan El otro hijo y El bolero de Rubén con 7 nominaciones cada una; Somos ecos, Memento mori y Yo vi tres luces negras con 6; Tiempo presente, Itzia, tango y cacao con 5; y La suprema con 4 nominaciones respectivamente. Las películas y los talentos nominados fueron escogidos por los miembros de la Academia Colombiana de Cine.

Fuente y fotogramas https://lbv.co/velvet_voice/

jueves, 24 de octubre de 2024

Con ‘Territorio Puloui’, las voces de mujeres wayuu


En busca de reconectar con sus raíces indígenas desde la tierra de su padre, La Guajira, Carmela Daza creó una obra cinematográfica que retrata a las mujeres wayuu en su esfuerzo por enfrentar la crisis de agua causada por la extracción de carbón y el cambio climático, mientras preservan sus creencias y tradiciones culturales. Territorio Puloui es el nombre de la ópera prima de la cineasta colombiana, que ha recorrido escenarios internacionales para contar las historias que escuchaba de niña.

Desde su estreno en agosto de 2024, la película ha obtenido un reconocimiento significativo en eventos como el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos de Colombia, el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, Argentina, y el Festival de Cine Etnográfico de Ecuador. Además, el Filmfest Osnabrück de Alemania fue el escenario para su estreno internacional y, como parte de la selección oficial del Festival de Cine Colombia Migrante, se prepara para recorrer varios países del mundo

Fuente y fotogramas: https://www.mincultura.gov.co/


sábado, 31 de agosto de 2024

Los nominados a los Premios Macondo a lo mejor del cine colombiano

 


Como era de esperarse, dos largometrajes se destacaron entre los demás en las nominaciones 2024 de los Premios Macondo, lo mejor del cine colombiano. Se trata de El otro hijo, que ha tenido una brillante participación en su recorrido por distintos festivales de cine del mundo y de El bolero de Rubén, la atrevida y bien lograda obra en la que colombina suspenso y musical de Juan Carlos Mazo. Estas dos películas lograron, cada una, siete nominaciones a estos galardones nacionales, mientras que Somos ecos, Memento mori y Yo vi tres luces negras también se destacaron con seis postulaciones. Con cinco nominaciones, Tiempo presente, Itzia, tango y cacao, y con cuatro, La suprema.

Fuente y fotogramas: https://www.elcolombiano.com/

miércoles, 14 de agosto de 2024

El Festival de Cine de Nueva York prepara su programación: 'María' de Pablo Larraín con Angelina Jolie

 


Pablo Larraín sigue alternando películas entre Chile y el extranjero. Un mes después de estrenar El Conde (2023) y ganar el premio a Mejor guión en el Festival de Venecia por su sátira sobre Augusto Pinochet, el cineasta presenta Maria, el largometraje en que Angelina Jolie encarna a Maria Callas.

Su aproximación a la legendaria cantante de ópera continúa el proyecto artístico que inició con Jackie (2016) y Spencer (2021), sus filmes sobre Jacqueline Kennedy y Lady Di: retratar a mujeres connotadas del siglo XX desde una óptica que se aleja de los tópicos de las cintas biográficas convencionales.

Fuente y fotogramas: https://www.latercera.com/

viernes, 14 de junio de 2024

Del Caribe colombiano “La estrategia del mero” en el Festival de Cine de Tallin, Estonia

 


Tallinn, Estonia. – En compañía de sus productores y el colombiano, Edgar de Luque Jácome, presenta su primera película “La estrategia del mero.” Luego de su estreno mundial el pasado 16 de noviembre en el Black Night Films Festival de Tallinn, La estrategia del mero seguirá su paso por festivales participando en el International Film Festival of India, Goa (IFFI GOA).

En IFFI FOA la película participa de la sección Cinema of the World. IIFI Goa es otro de los 15 festivales Clase A de la FIAPF y considerado uno de los más importantes de Asia.

 “La estrategia del mero” fue filmada en Colombia y República Dominicana. Con su post-producción realizándose entre Puerto Rico y Brasil. Participan los actores colombianos Roamir Pineda y Nathalya Rincón y una participación especial del puertorriqueño Modesto Lacén. De la parte dominicana Erick Rodríguez Vásquez y Angela Bernal.

Fuente: https://larevistadiaria.com/

sábado, 18 de mayo de 2024

Cine colombiano: Minotauro

 


Omar Bautista ha sido muchos personajes en su vida: actor de teatro, traficante de esmeraldas en Tokio, curador de arte, travesti endemoniado, fiscal corrupto, y, su papel más largo, convicto. Fue condenado a veinte años de prisión por homicidio. Sin embargo, en Colombia, las personas privadas de la libertad pueden recibir un singular beneficio, conocido como ‘el permiso de las 72 horas’, y obtener un descuento importante en su tiempo de condena.

Según la Ley 65 de 1993 del Código como haber mostrado buena conducta, estar en la fase de mediana seguridad y haber descontado una tercera parte de la pena impuesta— se les permite salir de la cárcel durante 72 horas, sin vigilancia, una vez cada mes. De acuerdo con el comportamiento de los convictos en estos permisos —que buscan su “resocialización”— el tiempo de condena puede reducirse a la mitad.

Este es el punto de partida de Minotauro, producida por Amaranta Fiquitiva Contreras y ópera prima de Joaquín Uribe, quien sigue de cerca las periódicas salidas de la cárcel Modelo de Omar Bautista, en su búsqueda, bastante particular, de volver a “ser parte de la sociedad”.

jueves, 25 de abril de 2024

Cine colombiano: "Raices azules" de Gabriela Domínguez recorre con éxito el pais

 


“Raíces Azules” es la nueva película de la guionista y directora venezolana Gabriela Domínguez, que a través de su relato (una fábula, parte ficción, y parte documental), ofrece un mensaje de sensibilización sobre el valor e importancia del mar en la crisis ambiental actual.  Este relato nos introduce en la cotidianidad de una comunidad única en el Caribe colombiano, poco conocida o reconocida por el resto del país, mostrándonos a su paso las costumbres y tradiciones vivas, mezcla de ingleses, africanos y españoles.


La película, acomodada en la rica cultura afro caribeña de la isla de Providencia, armoniza cuatro historias que se combinan con relatos de tradición y la defensa del medio ambiente, recalcando la importancia que cada pequeña gestión puede tener en la salud planetaria. Filme que se puede ver en Barranquilla en la Cinemateca del Caribe. ¡Estar atentos!

martes, 23 de abril de 2024

DOCU:"El milagro musical de Barú"

 


El documental ‘El milagro musical de Barú’, realizado por el Instituto de Patrimonio y Cultura -IPCC- está listo para cautivar a los cartageneros y a la audiencia de todo el mundo con su potente narrativa acerca del proceso de formación musical que el IPCC ha realizado con Margareth, Kerling y Luisa, tres talentosas niñas de 14, 12 y 9 años, respectivamente, quienes desde la isla de Barú empezaron a soñar con tener un futuro como grandes artistas, un futuro que empieza desde ahora a ser una feliz realidad.

Fuente e imagen: https://www.cartagena.gov.co/

lunes, 22 de abril de 2024

‘Mi bestia’, la película que representará a Colombia en Cannes

 


‘Mi bestia’, la película que representará a Colombia en Cannes. En esta ocasión, será Camila Beltrán, cineasta y productora, quien presentará su ópera prima ‘Mi bestia’ como uno de los nueve largometrajes seleccionados por la Asociación para la Distribución de Cine Independiente (ACID, por sus siglas en francés), una sección paralela al Festival de Cannes.

El Festival de Cine de Cannes está a un mes de iniciar, y por el momento ya han sido reveladas las cientos de producciones que estarán incluidas tanto en su Selección Oficial como en otras secciones del festival. Colombia tan solo cuenta con una representación.

Foto y fuente: Felina Films y https://www.coosmovision.com

domingo, 21 de abril de 2024

Con "In the summer" de Alessandra Lacorazza, cae el telón de FICCI 2024

 


Hoy concluye FICCI 2024 en su versión número 63. Con nueva gente al timonel para dirigir es festival (Alessandro Basile, su director, Ansgar Vogt, director artístico), todo parece indicar que el certamen en mejores manos no pudo quedar.

Al margen de las secciones y sus filmes que iremos desglosando, el festival cierra con la película “In the summers”. Esta cinta que es dirigida por Alessandra Lacorazza (colombiano-estadounidense queer) muestra la historia de las hermanas Violeta y Eva, quienes cada verano visitan a su amoroso, pero imprudente padre llamado Vicente, el cual es interpretado por el multi ganador del Latin Grammy, productor, director y ahora actor, René Pérez Joglar, “Residente”.

Alessandra Lacorazza


sábado, 30 de marzo de 2024

Mauricio Cataño nos presenta su film de corte psicológico Inventario

 

Claudio Cataño, Luigi Aicardi, Luis Fernando Bohórquez, Rashed Stefenn, Aroha Hafez, Allyson Gómez e Irene Antonucci, son los protagonistas de esta película donde se evidencian los comportamientos arquetípicos de los seres humanos y como afloran bajo situaciones de presión y encierro, como lo fue en el periodo de aislamiento vivido durante la pandemia.

“Inventario” es una película de ficción, para largometraje (una hora cuarenta minutos), donde se utiliza a siete personajes que corresponden a diferentes esferas de nuestra sociedad, proponiéndolos como arquetipos universales de conductas, que, finalmente son el reflejo de lo humano.

Fuente y fotograma: https://www.quillatv.com/


En la edición 38 del Festival de Cine de Friburgo: triunfaLa suprema de Felipe Holguín Caro

 

En la edición 38 del Festival de Cine de Friburgo, que finalizó el pasado 24 de marzo, La suprema de Felipe Holguín Caro, producida por Cumbia Films, fue condecorada con el Premio del Jurado Ecuménico (The Ecumenical Jury Award). Esta obra, beneficiaria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en la modalidad de Posproducción de largometrajes de ficción, suma este galardón luego de su estreno mundial en la sección Discovery del Festival Internacional de Cine de Toronto y su participación en la edición 49 del Festival de Huelva y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana,.

Fuente y fotograma: https://www.proimagenescolombia.com

jueves, 21 de marzo de 2024

LA LAGUNA DEL SOLDADO EN CINÉMA DU RÉEL

 

La coproducción colombocanadiense, dirigida y producida por Pablo Álvarez Mesa, hará parte de la Competencia de la edición 46 del evento que se llevará a cabo del 22 al 31 de marzo. Es la segunda de tres películas del director sobre la campaña de Simón Bolívar. 200 años después de la campaña de liberación de Simón Bolívar en toda Colombia, La Laguna del soldado retrata el viaje del libertador a través de las marismas de gran altitud mientras busca destellos de su fantasma que todavía está presente en este territorio históricamente disputado.

lunes, 11 de marzo de 2024

Rodrigo Prieto dirige la nueva adaptación de ‘Pedro Páramo’

 


‘Pedro Páramo’ (1955), considerada como una de las grandes referentes del realismo mágico, está siendo objeto de una nueva adaptación cinematográfica.

La novela escrita por Juan Rulfo tuvo su primera plasmación en imágenes en el año 1967 –bajo la dirección de Carlos Velo– y una segunda que fue rodada nueve años después por José Bolaños.

En esta ocasión, la plataforma Netflix ha contratado los servicios de otro mexicano, Rodrigo Prieto, para que sea el encargado de filmar una nueva versión.

 Fuente y fotograma: https://www.naiz.eus/

sábado, 2 de marzo de 2024

Tres películas colombianas estarán presentes en el Festival de Málaga 2024

 


El cine colombiano esta semana tendrá una nueva cita internacional con su participación en el Festival de Málaga (España), que iniciará este viernes y se extenderá hasta el próximo 10 de marzo.

Un evento cinematográfico llega a su edición número 17, que contará con una fuerte presencia del nuevo cine colombiano, desde la Selección Oficial están las películas Golán, de Orlando Culzat; El día es largo y oscuro, de Julio Hernández Cordón; y Hasta que se apague el sol, de Jonas Brander.

Fuente e imagen: https://www.elcolombiano.com/

EN SANTA MARTA - CINELAND SU MEJOR OPCIÓN

EN SANTA MARTA - CINELAND SU MEJOR OPCIÓN
TODOS LOS FILMES QUE SON NOTICIA