Slider

sábado, 18 de mayo de 2024

Cine colombiano: Minotauro

 


Omar Bautista ha sido muchos personajes en su vida: actor de teatro, traficante de esmeraldas en Tokio, curador de arte, travesti endemoniado, fiscal corrupto, y, su papel más largo, convicto. Fue condenado a veinte años de prisión por homicidio. Sin embargo, en Colombia, las personas privadas de la libertad pueden recibir un singular beneficio, conocido como ‘el permiso de las 72 horas’, y obtener un descuento importante en su tiempo de condena.

Según la Ley 65 de 1993 del Código como haber mostrado buena conducta, estar en la fase de mediana seguridad y haber descontado una tercera parte de la pena impuesta— se les permite salir de la cárcel durante 72 horas, sin vigilancia, una vez cada mes. De acuerdo con el comportamiento de los convictos en estos permisos —que buscan su “resocialización”— el tiempo de condena puede reducirse a la mitad.

Este es el punto de partida de Minotauro, producida por Amaranta Fiquitiva Contreras y ópera prima de Joaquín Uribe, quien sigue de cerca las periódicas salidas de la cárcel Modelo de Omar Bautista, en su búsqueda, bastante particular, de volver a “ser parte de la sociedad”.

0 comments:

Publicar un comentario

EN SANTA MARTA - CINELAND SU MEJOR OPCIÓN

EN SANTA MARTA - CINELAND SU MEJOR OPCIÓN
TODOS LOS FILMES QUE SON NOTICIA