Termina
pues la versión FICCI 61 (2022), donde bien se podría señalar que es la mejor
versión desde que está Felipe Aljure al mando con director artístico del certamen.
Con un buen curador (se nota a leguas) esta versión del festival pone de
reflexión que el cine menos comercial si se quiere ver así, es más personal.
![]() |
Felipe Aljure y Gonzalo Restrepo |
Respecto al cine colombiano reciente, toca las fibras de lo auténtico y genera una visión amplia del pensamiento de los cineastas colombianos, destacando quizá más el documental. La cantidad de cortometrajes una vez pone de relieve la impronta inmediata de su joven cineasta, sin mucho emplazamiento de cámara en sus puestas en escena.
La
parte de cine a cielo abierto y académica estuvo siempre a la altura de las expectativas y se caracterizó
por lo muy concurrida. Desde todas las temáticas etnográficas hasta nuevas
convocatorias, talleres y charlas masterclass, FICCI 61 deja claro que trabaja
para las nuevas generaciones.
0 comments:
Publicar un comentario