
Y es que
el mito de Marisol necesitaba de un libro que diera prioridad, fuerza y rigor
analítico a su faceta musical, además de reivindicarla como una artista icónica
el pop español de los años sesenta y setenta. Desde la Marisol niña y flamenca
hasta la Pepa Flores madura y contrastada, pasando por la Marisol ye-yé y
melódica o la que viajó de Augusto Algueró a Luis Eduardo Aute en apenas una
década y media. Fuente: http://www.luisgarciagil.com
0 comments:
Publicar un comentario